Maria Jose Carrascosa debería...

lunes, 26 de abril de 2010

La matanza de Puerto Hurraco

Ayer, 25 de Abril del año 2010, se ahorcaba el último superviviente de los hermanos Izquierdo, Antonio Izquierdo, que en el año 1990 protagonizó uno de los episodios más negros en la Historia de España. Según han informado a Efe fuentes de Instituciones Penitenciarias, los funcionarios de la cárcel encontraron el cadáver del interno mientras hacían una ronda alrededor de las 02.00 horas de la madrugada de ayer y avisaron inmediatamente a los servicios médicos, que sólo pudieron certificar su muerte.
Pero, ¿Cuál es la historia? ¿Que pasó y por qué ese hombre se ha suicidado el mismo día que cumplía 25 años de condena? ¿Que cargos y cargas pesaban sobre su persona y conciencia?

Remontémonos veinte años atrás.
En la década de 1980, los Izquierdo tuvieron constantes rencillas con la familia Cabanillas sobre los límites de sus tierras en Puerto Hurraco. Tras ellas, Jerónimo Izquierdo, el mayor de los hermanos, apuñaló hasta la muerte a Amadeo Cabanillas. Tras cumplir condena regresó a Puerto Hurraco para vengar la muerte de su madre, muerta en un incendio, y apuñalar a Antonio Cabanillas (hermano de Amadeo). Jerónimo ingresó en el psiquiátrico el 8 de agosto de 1986, muriendo nueve días después. Antonio consiguió sobrevivir.Posteriormente, el 26 de agosto de 1990 los hermanos Antonio y Emilio Izquierdo, de 53 y 58 años respectivamente, dispararon varios cartuchos después de salir de un callejón hacia una plaza, sobre unos vecinos del pueblo apellidados Cabanillas. Se trataba de un acto de venganza porque los consideraban culpables del incendio de una casa de su propiedad, en el que murió la madre de los hermanos Izquierdo. Posteriormente el tiroteo derivaría contra quienes se cruzaran por la calle. La munición empleada era de postas, cartuchos que contienen nueve gruesos perdigones de plomo o hierro.

Los Izquierdo incluso llegaron a disparar contra una unidad de la Guardia Civil, que acudió de la casa cuartel de Monterrubio de la Serena alertada por los vecinos. Los dos agentes de la Benemérita resultaron gravemente heridos en el interior de su vehículo, antes de poder dar el alto o tratar de defenderse con sus armas reglamentarias.Tras la matanza, los hermanos Izquierdo huyeron a la sierra. Las unidades de la Guardia Civil que los buscaban los encontraron durmiendo 9 horas después del inicio de la tragedia y fueron detenidos sin resistencia. Fueron conducidos al juzgado de Castuera, lejos de Puerto Hurraco y de más que posibles ajustes de cuentas.

Habían dejado 9 muertos y en torno a una quincena de heridos de diversa gravedad. Algunos acabaron tetrapléjicos en silla de ruedas el resto de su vida. Los hermanos Izquierdo creían haber matado a unas 20 personas.
En el juicio fueron condenados a 684 años de cárcel. "Su inteligencia", resaltó el juez magistrado, "está dentro de lo normal, hecho que queda corroborado porque eran capaces de manejar un rebaño de unas mil ovejas, tenían fincas arrendadas y tienen, con la crisis que atraviesa el campo, una cartilla de 10 millones de pesetas". Al principio se involucró a las hermanas Ángela y Luciana como posibles inductoras del crimen, pero dos años después las hermanas Izquierdo fueron exculpadas, al no encontrar el juez pruebas que demostrasen su implicación directa en aquellos dramáticos hechos, y fueron ingresadas en el hospital psiquiátrico de Mérida.
El 1 de febrero del 2005 murió en esta institución mental Luciana Izquierdo, considerada la verdadera inductora de los crímenes de Puerto Hurraco. Ángela falleció solamente 10 meses después que su hermana Luciana.
El día 13 de diciembre de 2006 uno de los hermanos Izquierdo, Emilio, murió en la cárcel a los 74 años de edad. Emilio, que padecía problemas de corazón, falleció por causas naturales y fue hallado sin vida en su celda por un funcionario. En el entierro, cuando acudió su hermano Antonio, este dijo delante de su tumba: "Hermano, te vas con la satisfacción de que tu madre ha sido vengada".
La Historia ha terminado con la muerte de este individuo, pero el episodio queda en el recuerdo de cada uno de los 180 habitantes de aquel pequeño pueblo.


jueves, 4 de marzo de 2010

Sistema judicial americano vs. sistema español

El caso de la abogada valenciana, María José Carrascosa, actualmente encarcelada en una prisión americana es aún tema de debate público. Sentencias americanas que se contradicen con las españolas. ¿Cuál prevalece? 
La amarga historia comenzó en el año 1998, momento en el que María José conoce al que poco después se convertiría en su marido, Peter Innes, de nacionalidad americana. La vida conyugal se realizó en Nueva Jersey. En Abril del año 2000 nace su única hija en común, Victoria Innes. Posteriormente, su marido comenzó un largo proceso de envenenamiento mediante matarratas introducido en los alimentos, lo cual tuvo consecuencias irreversibles en el organismo de la abogada española. Supuestamente, también existían malos tratos físicos y psicológicos. Inició el proceso de divorcio, y salió del país, hacia la casa de sus padres en Valencia. En España, comenzó también un proceso pararelo al que se estaba comenzando a gestar en América, llevado a cabo por su exmarido; ambos con el mismo objetivo: la custodia de la niña.
En España, el tribunal falló a favor de Maria José.
En América, el tribunal falló en su contra.
Posteriormente, se trasladó nuevamente al país americano ya que había sido llamada a declarar en el juicio, dejando a la niña con sus abuelos maternos. En el juicio, ante el juez americano, se negó a que su hija viviese con un asesino, ignorando la amenaza de ser encarcelada de inmediato. Y así, desde el año 2006, lleva encarcelada en una prisión de Estados Unidos, imputada con los delitos de secuestro de su hija.
Por otra parte, el tribunal español ha retirado el pasaporte a la menor, que no podrá obtenerlo hasta alcanzar la mayoría de edad.
En esta dirección se encuentra un articulo del periódico el pais donde se puede encontrar información sobre el caso Carrascosa: http://www.elmundo.es/suplementos/cronica/2007/601/1178402405.html
Actualmente María José Carrascosa se encuentra encarcelada. Su aspecto desmejorado, influencia de los años pasados entre rejas, de las preocupaciones, de no ver a su hija. El juez americano por su parte, se negó a dejar que la acusada cumpliese su condena en España, en una cárcel valenciana, en vez de estar en Nueva Jersey, alejada de todos sus familiares.
Han pasado más de cuatro años y el tema sigue sin ser resuelto. Ninguno de los jueces da su brazo a torcer en su veredicto, y mientras, una mujer presuntamente culpable, se encuentra en prisión. No existen comunicaciones entre ambos sistemas (el español y el americano). Separados por un abismo, cada uno fija su vista en un dato, cada uno usa un método diferente, cada uno llega a una sentencia diferente. Pero, tras sentencias totalmente antagónicas, el problema sigue ahí.
Y hasta que no logremos conseguir un paso intermedio entre ambos sistemas, esa mujer pasará la mayoría de su vida entre rejas. ¿Inocente? ¿Culpable? Si, no. No sé, no contesto.
Su abogado cuyo argumento siguió la línea del supuesto envenenamiento por parte del marido de la acusada, fue negado totalmente por el juez. http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/18/espana/1237335867.html
Por su parte, el abogado Marcos García-Montes, abogado de la familia de Carrascosa, y conocido por ser el abogado de Santiago Mainar, asesino confeso de Miguel Grima, en el denominado caso de Fago (localidad de Huesca, España), decidió volver a entablar un pacto con el padre de Victoria que dio por rotas las negociaiones y afirmó el jueves que la menor estuvo en situación de "secuestro" por parte de la Generalitat valenciana, ya que asumió su tutela y no lo comunicó al padre conforme a la ley.
El abogado de la familia, al respecto, anunció que ofrecerá a Pérez-Roldán la posibilidad de sentarse de nuevo, porque, según dijo, "nada es irreversible con sentido común", y más si las dos partes tuvieron como única meta el bienestar de la menor. Indicó, este sentido, que "si nos metemos en guerras jurídicas, el final será cuando la niña sea mayor de edad o esté emancipada, lo que es una victoria pírrica".



jueves, 25 de febrero de 2010

¿Qué es el derecho?

Somos Patricia y Paula, estudiantes de derecho económico en la facultad de Vigo. Hemos creado este blog con el objeto de ampliar el conocimiento del derecho. En esta primera entrada comenzaremos por definir dicho concepto.
EL DERECHO COMO CONCEPTO
El término derecho proviene de la palabra latina directum, que significa que está conforme a la regla. Se trata de una palabra polisémica ya que entendemos el derecho tanto como el conjunto de normas producidas por la autoridad competente en un tiempo histórico determinado y lugar específico o como los distintos derechos y deberes de un particular (derecho subjectivo).
El origen del derecho se remonta a la época romana (siglo II a.C hasta la caída del Imperio Romano en el 476 d.C) donde existían tres tipos de derecho: ius civile (exclusivo para los ciudadanos romanos), ius gentium y ius familliae (que regulaba las relaciones dentro de la familia).
Este derecho ha ido evolucionando a lo largo de la historia, quedando vestigios de él en el actual derecho civil, el cual regula las relaciones más comunes de la sociedad (persona, relaciones patrimoniales y derechos reales).
En la actualidad el derecho se subdivide en dos grupos: derecho público, que regula las relaciones entre particulares y Estado. Dentro de éste encontramos el derecho administrativo, el derecho constitucional, el derecho procesal, el derecho internacional y el derecho fiscal. Y el derecho privado, que regula la diferencia entre los particulares; forman parte de él el derecho civil, el laboral y el derecho mercantil.
A pesar de ser un tema que parece aburrido, se puede aprender de forma divertida gracias a series como Ally Mcbeal, Shark, Boston Legal, Fiscal Chase, La juez Amy, o la serie española Al filo de la ley de Natalia Verbeke...
En entradas posteriores hablaremos específicamente de ellas :)
A continuación adjuntamos una dirección donde se pueden ver las diferentes ramas del derecho:
Nos despedimos hasta la próxima entrada. Comentad mucho!
Paula y Patricia.